rock / música experimental / bandas sonoras

“Ainara LeGardon es una mina inagotable de bienes comunes que entendió hace tiempo que la música lo es todo. Cuando nos atrevamos a pensar en cómo mejorar el estado universal de las cosas tanto en música como en cultura, LeGardon no puede dejar de ser un ejemplo a seguir. Asistir a su evolución es y será todo un espectáculo de la naturaleza”. (Adriano Galante. Rock de Lux)
Soy guitarrista, vocalista y compositora. Desarrollo mi trabajo en el campo del rock, la improvisación y la música experimental, tanto en solitario como formando parte de diferentes colectivos (Archipiel, colectivo maDam…). Actualmente también colaboro con distintas compañías de danza y teatro desarrollando en directo la banda sonora de piezas escénicas.
Desde mi primer concierto en 1991 he presentado mi música en escenarios de Europa y Estados Unidos. En 2003 creé mi propio sello, a través del que he autoeditado mis 7 discos en solitario hasta la fecha: “In the mirror” (2003), “Each day a lie” (2005), “Forgive me if I don’t come home to sleep tonight” (2009), “We once wished” (2011), “Every Minute” (2014) —estos dos últimos en coedición con Aloud Music Ltd.—, “Ainara LeGardon” (2017) y “Res-cue. The archive in the mouth” (2020).
Además de estos trabajos discográficos, he desarrollado piezas sonoras y performativas como “Ecosistemas sonoros piensan, aprenden” (2018) -fruto de una residencia artística auspiciada por Mugako-Festival de Música Avanzada-, la instalación “Caementum” (2016) junto al media-artista Jaime de los Ríos en Museum Cemento Rezola (Donostia), o “El deseo como cemento” (2015) realizada en Wroclaw (Polonia) durante una residencia artística impulsada por la capitalidad cultural europea 2016, entre otras.
Mi proceso se centra en la interacción con la historia y condiciones acústicas de los espacios donde intervengo. Abordo esta labor site specific valiéndome de mi voz, algunas grabadoras de casete, ecos de cinta analógicos y diferentes micrófonos. Estos elementos y texturas me permiten construir un diálogo a tiempo real, orgánico y cambiante, usando el feedback como recurso y herramienta creativa.
Mi disco homónimo, producido por Xabier Erkizia en 2017, me permitió reunir las distintas facetas musicales que exploro, desde el rock más crudo a la improvisación y la experimentación sonora. Los textos, por primera vez en castellano, reflejaron también esa búsqueda y conciliación de imaginarios.
En 2020 publico “Res-cue. The archive in the mouth” , presentado en una edición limitada de caja con doble casete, descarga digital y libro. Se trata de un trabajo de “arqueofonía” en el que dialogo con mi propio archivo, reflexionando sobre música, memoria y tiempo, y donde reescucho y celebro la fragilidad que dota de fuerza a las tentativas.
Actualmente trabajo en “Mixtape: relecturas de un proceso de rescate” , una pieza escénica híbrida que se aproxima al formato de conferencia performativa.