Disponible el concierto íntegro en el ciclo Encaja2 del Teatro Jovellanos
Hace unas semanas tuve el placer de ofrecer este concierto en el Teatro Jovellanos de Gijón para un aforo reducido. En este enlace se puede ver íntegramente.
Hace unas semanas tuve el placer de ofrecer este concierto en el Teatro Jovellanos de Gijón para un aforo reducido. En este enlace se puede ver íntegramente.
Pequeña guía con consideraciones y recomendaciones básicas a la hora de afrontar una autopublicación y gestionar la venta on-line de obra propia. Descarga gratuita.
En noviembre de 2020 cinco profesionales de la cultura recibimos un encargo por parte de la Diputación de Gipuzkoa: asistir al “VI Encuentro Cultura y Ciudadanía” y recoger reflexiones y propuestas de acciones para implementar en nuestro territorio.
El pasado 6 de marzo falleció Lou Ottens, el creador del casete. Hace años que trabajo con ellas como formato/instrumento, las considero actualmente las más bellas compañeras (junto a mis guitarras) para crear música. Esta entrada es un homenaje a Ottens.
Preparando la charla sobre las mujeres en la música que ofreceré dentro de unos días, pienso que crear desde la libertad y en ausencia de miedo produce belleza. Belleza en las propias obras y en las personas que tienen la suerte de crearlas desde ese estado.
“La labor de una investigadora es hacerse preguntas, ya que, si encuentra las respuestas, se queda sin trabajo […] un libro disco donde esos interrogantes toman forma de espiral exigiendo al oyente algo más que una oreja”. Álvaro Fierro.
“Mientras siga habiendo opacidad en la gestión de la propiedad intelectual, seguirá habiendo desigualdades y desequilibrios que únicamente nos perjudican a las personas autoras y artistas”.
Participo como “voz experta” en el interesante artículo de Héctor G. Barnés para El Confidencial “Si Bob Dylan vende sus canciones por 300 millones, ¿podría hacer lo mismo Sabina?” sobre la reciente venta de los derechos del autor.
“…áspero, crudo y rebosante de sentimiento. Ainara LeGardon es, sin lugar a dudas, una de mis personas favoritas para escuchar cantar y tocar la guitarra, e “Ixo” es un ejemplo perfecto de por qué”.
Se acaba de presentar el trabajo “Unisonoa” de Ixiar Rozas, un libro acompañado de unas piezas sonoras en las que participo con la guitarra, voz y otros sonidos.
Nacho Serrano (ABC) recaba mi opinión acerca de si considero viable un portal de streaming cooperativo para escapar del modelo de Spotify.
“Conexión, modulación” será una intervención sonora y escénica concebida expresamente para la Iglesia de San Pedro de Abaixo en Mera (Lugo), a finales de septiembre.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR