“Situación de mujeres y hombres en la creación musical en la CAE”
Informe realizado por Ainara LeGardon por encargo del Gobierno Vasco. En él investiga y analiza la situación de las mujeres en el ámbito de la creación musical vasca.
Informe realizado por Ainara LeGardon por encargo del Gobierno Vasco. En él investiga y analiza la situación de las mujeres en el ámbito de la creación musical vasca.
Ayer me acerqué a mi ejemplar de “Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago, y releí con una sonrisa en los ojos la dedicatoria de quien me lo regaló. Esta es una reflexión sobre la actual falta de privacidad en el mundo digital.
He estado un par de años mordiéndome la lengua sobre lo que va a ser mi próxima publicación (en formato libro-disco), y a partir de hoy me apetece ir compartiendo algunas pistas sobre “Res-cue”.
Durante seis meses, entre 2018 y 2019, y por encargo del Gobierno Vasco, realicé una investigación en torno a la situación de la igualdad de género en el ámbito de la música desde la perspectiva de la creación en Euskadi.
Este año mi voz se ha escuchado por partida doble en el Festival de Cine de Venecia: “Madre” de Rodrigo Sorogoyen y “Zumiriki” de Oskar Alegria competían en la sección Orizzonti. Mis piezas vocales ilustran ambos trailers.
Hace unos meses, mantuve una larga e intensa conversación con el escritor Daniel Jándula, que ahora albergada en la sección de su web “El oído interno”. La lejanía se convirtió en proximidad y el desconocido, en cómplice.
A menudo me preguntan si de verdad es posible vivir de la música. Reflexiono sobre ello en “Música e instrumentalización del entusiasmo”, publicado en el Anuario de la Música 2018 de Musika Bulegoa.
Inquire Magazine, un proyecto fantástico que une arte y opinión con perspectiva de género, publica la conversación que he tenido recientemente con la gran Natalia Piñuel, en la que hablamos, entre otras cosas, de autogestión.
La pieza que ilustra esta entrada es una improvisación en la que juego con el sonido del tráfico y, mediante un pequeño grabador/reproductor, recreo con mi propia voz la textura de los cantos lejanos de los muecines.
“Germinal” es un proyecto de Inés Bermejo y Carla Fernández compuesto por una serie de documentales que me acompañaron en el proceso de creación de una pieza sonora concebida para el MUSAC.
El final de año se perfila cargado de variopintas y emocionantes actividades en torno al sonido, la escucha y las artes escénicas. Mi maleta vuelve a llenarse de cables e ideas, que desarrollaré a partir de mañana en distintas ciudades.
El programa ERRAIETATIK de Hala Bedi Irratia, me invitó a compartir mis experiencias como artista autogestionada y mis reflexiones en torno a los actuales modelos de gestión de derechos de propiedad intelectual.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR