Estreno de «El fin de las cosas», con música de Ainara LeGardon
Xabier Erkizia ha grabado la música que ideé para la pieza de danza «El fin de las cosas», que el 18 de mayo se estrena en Umore Azoka Leioa en su versión de representación en calle.
Xabier Erkizia ha grabado la música que ideé para la pieza de danza «El fin de las cosas», que el 18 de mayo se estrena en Umore Azoka Leioa en su versión de representación en calle.
El trabajo del dúo Archipiel (Ainara LeGardon y Álvaro Barriuso) formará parte de la exposición colectiva «Constelaciones. Poesía experimental en España (1963-2017)», que se inaugura en MUSAC este sábado 21 de enero.
Hoy comparto con vosotros las imágenes de un Frank Zappa afeitadísimo, intentando abrir la mente de los telespectadores del show de Steve Allen en 1963, reivindicando la bicicleta como instrumento musical.
Arrancamos la segunda quincena de octubre. Voy a embarcarme en procesos de hibridación y experiencias educativas con colectivos como la Academia de Dibujo y Pintura de Irun o la Facultad de Magisterio de Bilbao.
Álvaro Sanz y yo nos hemos vuelto a juntar, y lo que ha salido de este encuentro ya no tiene forma de videoclip. Parece más un videopoema, un baile lento. Algo en lo que nada encaja y todo encaja.
Ultimando el montaje de «Caementum». Humo y estaño. Este es un pequeño manual de instrucciones: «Caementum» es una instalación-instrumento que puedes tocar, escuchar, ver y sentir.
Inicio en enero la actividad con un curso on-line de Propiedad Intelectual que comienza el lunes 18. ¿Qué derechos tengo como creador? ¿Cómo se gestionan? ¿Qué son las entidades como SGAE, AIE y AGEDI?
En el siguiente enlace podéis ver el vídeo de la pieza improvisada creada por Ainara LeGardon para el Zarata Fest celebrado en Hika Ateneo de Bilbao el 18 de diciembre del 2015.
Desde entablar un diálogo en público con un expresidente de SGAE hasta vivir la improvisación en el auditorio de Azkuna Zentroa, este último sprint final antes del 2016 se me presenta cargado de actividades muy diferentes.
«Múltiples deseos, múltiples cementos» es una reinterpretación del proyecto «El deseo como cemento» a través de una actividad de mediación realizada con alumnas de la Facultad de Magisterio de Donostia.
Acabo de terminar «Niebla fronteriza» de Hasier Larretxea. Con sus versos aún resonando en mí, preparo el equipaje para viajar más allá de esas fronteras nebulosas que existen entre la improvisación musical, la danza, el teatro, la ópera y el rock.
Este fin de semana Archipiel nos hemos recluido en Heleta para trabajar en el montaje de nuestra próxima pieza, «Hazme un 7». Rafa Rodrigo ha ejercido de chófer, cocinero y asistente técnico.
Queda prohibido el uso de cualquier material creativo contenido en esta web para entrenar, probar o mejorar cualquier modelo de inteligencia artificial.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR