Primera residencia artística del Festival Mugako en Artium
Ainara LeGardon ha sido seleccionada para realizar la primera residencia artística auspiciada por el Festival Mugako, dedicado a la música electrónica.
Ainara LeGardon ha sido seleccionada para realizar la primera residencia artística auspiciada por el Festival Mugako, dedicado a la música electrónica.
Os envío este boletín a punto de embarcar hacia Dinamarca. Pasaré una semana realizando experimentos artísticos junto a Ignacio Córdoba en el Conservatorio RMC de Copenhague, con dos conciertos.
En 2017 estuve trabajando con Xabier Erkizia en un nuevo disco. Este es un vídeo que lo resume, con imágenes de Rafa Rodrigo y dirigido por Hannot Mintegia. Las filmaciones, en Azkuna Zentroa, Teatro del Mercado y Jazz Cava.
Para celebrar el Día de la Mujer, el programa «Metrópolis» (La2, TVE) ha invitado a Natalia Piñuel, que ha destacado a algunas de las mujeres más relevantes en este ámbito. Tengo el honor de aparecer entre otras artistas.
Con estos eventos comienza un mes de marzo que va a derivar en la primavera más potente que recuerdo en mucho tiempo, tanto con Archipiel, o en solitario, como con banda.
«Morder el silencio, abrir la boca y dejarlo ir» es una conferencia performativa ofrecida en Tabakalera (Donostia) el 10/02/18 en el marco de la Jornada «La Gran Conversación».
Hoy os dejo un aperitivo de la música que he creado para la pieza de danza «El fin de las cosas» de Eva Guerrero, con Garazi Lopez De Armentia y Aritz Lopez. El 6 de octubre estrenaremos en Kultur Leioa la versión de sala.
Xabier Erkizia ha grabado la música que ideé para la pieza de danza «El fin de las cosas», que el 18 de mayo se estrena en Umore Azoka Leioa en su versión de representación en calle.
El trabajo del dúo Archipiel (Ainara LeGardon y Álvaro Barriuso) formará parte de la exposición colectiva «Constelaciones. Poesía experimental en España (1963-2017)», que se inaugura en MUSAC este sábado 21 de enero.
Hoy comparto con vosotros las imágenes de un Frank Zappa afeitadísimo, intentando abrir la mente de los telespectadores del show de Steve Allen en 1963, reivindicando la bicicleta como instrumento musical.
Arrancamos la segunda quincena de octubre. Voy a embarcarme en procesos de hibridación y experiencias educativas con colectivos como la Academia de Dibujo y Pintura de Irun o la Facultad de Magisterio de Bilbao.
Álvaro Sanz y yo nos hemos vuelto a juntar, y lo que ha salido de este encuentro ya no tiene forma de videoclip. Parece más un videopoema, un baile lento. Algo en lo que nada encaja y todo encaja.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR