«Madre e hijo»
Vale, lo reconozco. Es mi «Semana Nick Cave». Sus palabras llevan martilleándome dulcemente los últimos siete días. A veces me sorprende la capacidad que tenemos para hilar inconscientemente historias.
Vale, lo reconozco. Es mi «Semana Nick Cave». Sus palabras llevan martilleándome dulcemente los últimos siete días. A veces me sorprende la capacidad que tenemos para hilar inconscientemente historias.
Vivo aquí. En este vagón. O en otro. Todos son iguales. Me lavo los dientes con agua no potable. El zarandeo hace que la tapa del retrete a veces caiga súbitamente. Ya casi ni me asusto.
La mente preclara de David G. Aristegui contesta hoy a una completísima entrevista en El Diario: «Los derechos de autor se diseñaron para remunerar a los autores, no para especular con ellos».
Un comentario tras el concierto de Valencia, tras un baile lento conversando, tras rasgar el envoltorio de unos regalos, me mantuvo en vela un buen rato aquella noche. Soñé con todo ello el poco tiempo que dormí.
Me parece casi imposible que en el mes de mayo pudiéramos lograr aquello que hicimos: el Relay de Relays, una carrera de obstáculos y relevos con 47 artistas en 4 ciudades. El Lolapalooza de la improvisación.
«Otro modelo es posible. Análisis y reflexiones en torno a la gestión de derechos de Propiedad Intelectual en el ámbito musical y su conflicto con el uso de licencias libres» es el fruto de más de un año de estudio y recopilación de información.
La luna brilla imponente hoy. Miro por curiosidad un calendario lunar y encuentro que hace tan sólo un minuto, estuvo llena. Disfruto de una noche más en casa, con la cuenta atrás iniciada para el viaje a Burgos de mañana.
Einstürzende Neubauten se inspiraron en «4´33´´» de John Cage para realizar «Silence is sexy». Hoy recupero ese doble CD, con un libreto magnífico, y repaso los planteamientos, las fuentes.
Comienzan a publicarse las primeras entrevistas en las que hablo, además de sobre el nuevo disco, de mi experiencia en la autogestión. También sobre Propiedad Intelectual y el necesario cambio en los modelos de gestión de derechos.
Esta mañana Wade Matthews me ha recordado un refrán anglosajón: «escribe el libro que te gustaría leer». Si no nos gusta lo que vemos, algo habrá que hacer para cambiarlo. Estos días a mi mesa le crecen ideas.
El 3 de agosto del 2014 se ha publicado “Música con sello propio”, un reportaje a doble página en Deia en el que Amaia Santana ahonda en mi labor docente y mi postura ante la autogestión.
Por segundo año consecutivo mi amigo Álvaro Sanz (Los Cursos de Alvaro Sanz) me ha invitado a su festival Inspira para dar un pequeño taller de improvisación musical.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR